El problema de la hipoteca en todo el Estado es un problema social que ha sido provocado por el boom inmobiliario y la crisis financiera propia de un sistema capitalista. Un negocio redondo para los bancos con la complicidad del Gobierno del Estado, quien genera medidas políticas de rescate para las entidades bancarias y deja a miles de personas, generalmente desempleadas y que no pueden hacer frente a la hipoteca, en una situación de desamparo y en la calle.
A pesar de que muchas postales navideñas ilustren el calor del hogar, hay muchas personas que este año ni siquiera cuentan con dirección postal para recibir las felicitaciones, menos con esa imagen idílica que representa el derecho de toda persona a tener un techo.
Con más de una semana de acampada; Carmen, Alejandro, María de las Nieves, Elvira, Plinio y Carlos con el apoyo de “La plataforma de afectados por las hipotecas de Tenerife” (PAH) y personas solidarias con sus causas, han levantado a las puertas de BBVA y Bankia en Santa Cruz la “Villa Desahucio”.
Esta pequeña villa formada por un grupo de tiendas de campaña, una mesa para comer y decenas de carteles reivindicativos le muestra a las sucursales de los bancos que les han engañado, estafado y apropiado de su vivienda o en tramites judiciales, que podrán perder su casa pero nunca su dignidad, como así reza en uno de los carteles.
En Villa desahucio se respira lucha y permanecerá de acampada hasta que se logre un acuerdo justo con los bancos a través de la dación en pago y un alquiler social que les permita tener un hogar.
Sin Techo
[Galería de imágenes]
Cho Vito sigue siendo una de las tantas vergüenzas de la justicia en Canarias y esta mañana lo demuestra una vez más, aplicando la Ley de Costas al pueblo marinero de Cho Vito. Un lugar entrañable y que forma parte de la idiosincracia del pueblo canario.
Pero como este caso, numerosos pueblos marineros también están amenazados, y esta misma ley permite que toda la franja del litoral se mantenga y se sigan construyendo chalets de lujo, complejos hoteleros y grandes infraestructuras privadas. En muchos casos, que pertenecen a la casta política y a los empresarios de la construcción.
Esta mañana los vecinos y las vecinas de Cho Vito se enfrentaron nuevamente a un desproporcionado e ilegal desalojo, sacándoles de sus casas a la fuerza sin una orden judicial, que a medida que las iban dejando en la calle, las palas de la empresa de construcción de Tragsa hacían efectivo el derribo.
Este pueblo marinero sigue resistiendo, y es que después de 6 años peleando por su vivienda y por que se reconozca que están fuera del linde público, ocuparon el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Candelaria para exigir que el alcalde de este municipio busque una solución justa al realojo para las 13 familias que se acaban de quedar sin techo. Mientras, Cho Vito sigue vivo y desde hoy, vive en la casa del pueblo hasta que se haga justicia.
Esta mañana, frente a las puertas del Ayuntamiento de Santa Cruz, un grupo de personas afectadas sin hogar y activistas, acudió a la concentración convocada por “La Plataforma por la Dignidad de las Personas sin Hogar” para reclamar el derecho a una alimentación y vivienda dignas. La situación es grave, y cada vez son más las personas que sufren vivir sin techo, “malviviendo en chabolas, en cuevas, en edificios abandonados, en cajeros, en plazas,…” en unas en unas condiciones de absoluta precariedad y sin la adecuada alimentación.
Más información: Platatorma por la Dignidad de las Personas sin Hogar
Debe estar conectado para enviar un comentario.