
Agradecemos enormemente a quiénes siguen nuestros reportajes, a los amigos y amigas que apoyan este proyecto, a quiénes realizan comentarios en el blog o por correo electrónico, a quiénes lucen con belleza las camisetas ALQL y por supuesto, a todas las personas que resisten, que dan la batalla en la calle para transformar la sociedad y alcanzar horizontes de justicia e igualdad. Esas personas anónimas que se convirtieron en las protagonistas de nuestras imágenes y que, con su ejemplo de lucha, nos recuerdan que no todo está perdido, que este pueblo tiene dignidad para no dejarse pisotear por las políticas diseñadas por los mercados y ejecutadas por una clase política que sostiene un sistema injusto.
Para “Arriba las que luchan” la fotografía hace parte de ese combate, de ese conflicto de intereses entre unos y otros, entre quienes detentan el poder económico y político y quienes lo sufren. El fotógrafo o la fotógrafa no está al margen de la lucha de clases que se da en todas las esferas de la vida. Juega un papel preponderante, como trabajador o trabajadora de la imagen, en la lectura e interpretación mediática de la realidad, demonizando o legitimando tal o cual opción; es decir, sirviendo o no de herramienta de reproducción ideológica del sistema (superestructura).
Y en ese conflicto optamos por ser irreverentes al sistema y hacer de la cámara un arma para combatir la desmemoria, para abrir diafragmas a la luz que ofrece la rebeldía en las calles, para disparar certeros nuestros objetivos al corazón de la imagen deformada y presentar otras maneras de representar al mundo y a sus gentes.
Y en esta batalla desigual, asimétrica, que libramos junto a ustedes en pos de horizontes de equidad en este sistema injusto, “Arriba las que luchan” entiende que la cámara es un arma más con la que damos la pelea junto a la gente y desde la gente de los barrios, con los trabajadores y trabajadoras que se manifiestan, con quienes ocupan movilizándose las calles; porque la imagen también es subversiva cuando registra la injusticia, cuando expresa el poder de la organización frente a las agresiones del sistema.
Ya son tres años acompañando diversas luchas sociales hombro con hombro y mano con mano, 270 reportajes que muestran a una sociedad viva. Tres años de fotografía militante y no queremos parar aquí, seguiremos adelante junto a ti tomando las calles.
¡¡Arriba lxs que luchan!!
Debe estar conectado para enviar un comentario.