Miles de personas tomaron de nuevo hoy la calle en Santa Cruz de Tenerife…estudiantes de secundaria, de bachiller, universitarios, profesorado diverso, padres y madres, personal laboral… la comunidad educativa en general salió a la calle para reclamar la paralización de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y el fin de los recortes educativos, elementos que actúan como una verdadera contrarreforma. La inmensa marea verde, que partió desde la Plaza Weyler, inundó el espacio en defensa de la Educación Pública portando pancartas y carteles alusivos a la necesaria salvaguarda de este servicio frente a los embates del gobierno actual y sus intentos por degradar la calidad de la enseñanza pública y su deriva hacia la privatización. La marcha, que transcurrió pacíficamente, transmitió a base de gritos y sonoras pitadas la indignación y la clara disposición de este colectivo por seguir defendiendo lo que es de todos: Una enseñanza pública, laica y de calidad. “Las agresiones a la educación del Gobierno de Rajoy forman parte del plan de ajuste impuesto para sacar tajada de los servicios públicos que sufren una tendencia hacia la privatización y de la merma de derechos de los trabajadores, siguiendo los dictados de las políticas auspiciadas por Merkel y sus socios de la Unión Europea, que son aplaudidas por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, y que no pretenden más que la mercantilización de derechos fundamentales, como lo son la Sanidad o la Educación” señala el comunicado final conjunto que se leyó terminado el recorrido en la Plaza del Príncipe.
Huelga General
Desde las 11 de la mañana estudiantes universitarios y de enseñanzas secundarias se concentraron frente a las puertas centrales de la Universidad de La Laguna, en Tenerife, llamados por la asamblea estudiantil para protestar enérgicamente contra la LOMCE y expresar el apoyo a la Huelga General de Educación convocada por la comunidad educativa en todo el Estado Español. La concentración se tornó pronto en marcha hacia el rectorado con gritos de dimisión para el ministro Wert y la del propio rector, y el reclamo permanente de la defensa de una Educación Pública de todos y para todos, fuera de los mezquinos intereses mercantilistas. Una vez en el lugar se dio paso a la lectura del comunicado final y se pegaron carteles en las paredes exigiendo una educación pública, laica, de calidad e inclusiva.
Más información: http://www.facebook.com/asambleasull
La jornada de huelga estudiantil, convocada en todo el Estado Español, comenzó en la ciudad de La Laguna, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, con el precintado simbólico a partir de las 10,30 de la mañana de la sede del Rectorado. A esa misma hora comenzaba a concentrarse un número significativo de estudiantes en las escaleras del campus central de la Universidad de La Laguna bajo el lema “NO a la LOMCE”. Los y las estudiantes concentrados manifestaron su repulsa a esta nueva ley educativa que pretende el gobierno del PP y que afectará sobremanera a estudiantes y trabajadores de secundaria y formación profesional, que atenta contra la participación democrática en la vida educativa, favorece la enseñanza privada y mercantiliza la educación. Tras dar lectura a diversos documentos sobre lo que supone dicha ley, y la decisión asamblearia del colectivo allí reunido de dirigirse hasta el Rectorado, los y las manifestantes marcharon hasta el citado lugar para allí denunciar una vez más la nefasta política universitaria y reclamar la renuncia del Rector.
Más información: Asamblea de Estudiantes de la ULL
Marcha blanca en defensa de la sanidad pública y de calidad
La tarde vino a sumar más voces en rebeldía, nuevas protestas, una tozuda y generosa demostración de la rabia, aún contenida, de quienes sufren los terribles embates de las políticas neoliberales practicadas por el PP y PSOE con la complicidad de Coalición Canaria. Así, a partir de las cuatro de la tarde una doble e inmensa marea blanca del personal sanitario y pacientes partió desde los hospitales principales para unirse a la altura de la Clínica S. Juan de Dios y marchar por la carretera general hasta juntarse con el grueso de la manifestación convocada a las seis de la tarde en la capital santacrucera. Denuncias sobre la precariedad laboral, la privatización de servicios, los despidos, y un largo etcétera de recortes en el campo de la salud se pusieron de manifiesto con enérgica crítica. Desde otro punto la marcha de estudiantes que se unió igualmente imprimió a la protesta común su particular impronta no solo exigiendo la anulación del tijeretazo neoliberal que se ha producido en materia educativa ; sino también, al igual que algunos partidos y sindicatos de clase, un cambio radical de sistema social.
La manifestación principal, que aglutinó a más de 70.000 personas, puso de relieve la conjunción de muchos partidos, sindicatos, organizaciones sociales y personas a título individual en la lucha contra las medidas neoliberales del partido en el poder. También evidenció que mientras algunos solo pretenden reformas en el sistema; otros aspiran a una nueva sociedad con justicia social y económica, ajena a los intereses del capital.
En Santa Cruz:
En La Laguna:
La rabia amaneció en la calle y la calle reventó en mareas. Miles y miles de personas marcharon este 14N por diferentes puntos de la geografía insular indignadas para protestar por las nefastas políticas de austeridad aplicadas por el gobierno del PP y exigir un cambio en el sistema que responda a las necesidades de la gente y no a las del capital. Y es que también son más aquellos y aquellas que van reconociendo en el capitalismo el origen de los males que se padecen.
Desde primeras horas de la madrugada esa rabia se expresó en los piquetes informativos que se desplegaron en La Orotava, La Laguna, Santa Cruz y otros tantos puntos de la isla haciendo valer la huelga para, posteriormente, dar paso, a lo largo de la mañana, a distintas marchas multicolores con claro carácter reivindicativo y marcada protesta. En Santa Cruz, el piquete de la refinería cortaba las primeras vías de entrada a la ciudad y posteriormente se hizo una marcha por diferentes calles pasando por edificios de poder emblemáticos como el Parlamento Canario y la Subdelegación del Gobierno. En La Laguna, también las marchas recorrieron sus calles a voz en grito instando a cerrar los comercios y realizando especial parada ante los grandes supermercados de Mercadona, Altesa e Hiperdino que mantenían su actividad pero igualmente frente a varias sucursales bancarias como el BBVA y el Santander para criticar duramente su responsabilidad en los desahucios y en las muertes provocadas por tal situación, e igualmente por su evidente participación en la profundización de la crisis.
Debe estar conectado para enviar un comentario.